Durante los últimos años, la industria avícola en España ha experimentado un gran desarrollo. La realización de estrategias productivas orientadas a la satisfacción integral de las necesidades de los clientes, ha sido trascendental para lograr este crecimiento.

En los últimos años ha existido una creciente preocupación por parte de los clientes y consumidores, por conocer el origen e historial de procesamiento de los alimentos que se consumen, concepto denominado como trazabilidad. La trazabilidad es definida en la normativa ISO 9000:2000 como la habilidad para trazar el historial, aplicación y ubicación de lo que esta bajo consideración. El Consejo de la Unión Europea la define como la habilidad para trazar y seguir un alimento de consumo humano, alimento de consumo animal, animales destinados al consumo humano o ingredientes, a través
de todas las etapas de la cadena de suministro.

El presente documento tiene como objetivo fundamental el estandarizar el proceso de trazabilidad de la industria avícola nacional conforme los requerimientos de los países/bloques comerciales y generar un elemento de diferenciación en los mismos, considerando los siguientes elementos claves:

1. Establecer una terminología común relativa a la trazabilidad.
2. Establecer un estándar de identificación de las materias primas o productos a lo largo de
la cadena de producción.
3. Establecer la cantidad mínima de información a ser registrada a lo largo de la cadena de
abastecimiento.

El presente documento establece los estándares mínimos que deben respetar las empresas pertenecientes a la industria de las carnes de ave (pollo y pavos) nacional, para dar garantías de un sistema de trazabilidad confiable y homólogo.

Acceda al documento completo a través del archivo adjunto.

Por Editorial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *