Publicamos informe del fabricante de software de Seguridad Electrónica canadiense Genetec sobre el «Estado de…
Publicamos informe del fabricante de software de Seguridad Electrónica canadiense Genetec sobre el «Estado de la Seguridad Electrónica 2025».
La seguridad electrónica protege edificios, personas y bienes e incluye videoviglancia, control de accesos, almacenamiento de video de videovigilancia, puestos de control, analítica de video y datos de accesos o cámaras de reconomiento de matrículas.
El informe es interesante porque está hecho sobre una encuesta tanto a clientes finales de Genetec, como integradores de sus soluciones como consultores de negocio que trabajan en el ámbito de la seguridad electrónica.
Un tema de interés máximo que hemos visto en el informe son los proyectos de Videovigilancia en la nube y también de almacenamiento en la nube que cada vez va adquiriendo más cuota de mercado, en un principio más entre las empresas pequeñas y medianas.
El 40% de las respuestas del informe proviene de Latinoamérica por lo que tiene especial interés para nosotros.
Precisamente los integradores de Latinoamérica dicen en la encuesta que uno de los principales problemas que tienen es el personal cualificado.
Aquí puede ver el informe:
Aquí tiene un completo resúmen de lo que se dice en el informe:
El reporte, elaborado por Genetec Inc., documenta los cambios y perspectivas del sector de la seguridad electrónica. Se basa en una encuesta realizada entre el 12 de agosto y el 15 de septiembre de 2024 a 5.696 profesionales de la seguridad electrónica a nivel mundial, incluyendo usuarios finales, integradores y consultores. Los objetivos principales fueron comprender las operaciones en 2024, identificar las perspectivas de proyectos para 2025 y entender los desafíos futuros.
Hallazgos Clave del Reporte:
- Influencia Económica y Contratación: La incertidumbre económica y la inflación son la principal causa prevista de retrasos en los proyectos para 2025 (54% de los encuestados). Los problemas de contratación de talento persisten, con un 44% de los encuestados esperándolos en 2025, y el 72% de los integradores previendo que continuarán. El rol de técnico en instalaciones es el más difícil de encontrar (76% de los integradores). A pesar de esto, los presupuestos de gastos operativos y de inversión se mantuvieron relativamente estables en 2024, lo que subraya el papel esencial de estos sistemas.
- Ciberresiliencia como Prioridad: La mejora de la ciberresiliencia y la protección de datos sigue siendo fundamental. Las organizaciones están aumentando las prácticas de ciberseguridad, como educar a los usuarios y ajustar permisos. Las normativas (NIS2, GDPR, etc.) están impulsando estas mejoras.
- Adopción de la Nube: La adopción de la nube mostró una desaceleración en 2024 en comparación con años anteriores. La mayoría de las organizaciones consideran que las implementaciones híbridas son la mejor forma de aprovechar la nube. Las organizaciones más pequeñas están más abiertas a soluciones completas en la nube. Los costos de almacenamiento, retención de datos y ancho de banda, junto con el temor a la pérdida de datos, son los principales factores que frenan la adopción. La gestión de los gastos y el desperdicio en la nube se convierten en un reto emergente.
- Continuidad y Mejora de Sistemas Principales: El control de acceso y la videovigilancia son los proyectos prioritarios para 2025 para todos los tipos de encuestados. Estos sistemas son fundamentales y se buscan soluciones confiables y ciberseguras. En control de acceso, las inversiones se centran en gestión de visitantes, biometría y gestión de identidades. En videovigilancia, se buscan actualizaciones para integrar nuevas tecnologías, mayor calidad y analíticas inteligentes impulsadas por Deep Learning. Un 51% de los usuarios finales planea centrarse en aprovechar las tecnologías existentes en 2025.
- Uso Estratégico de Datos de Seguridad: Hay un interés creciente en recopilar, utilizar y compartir datos de seguridad para mejorar las operaciones de seguridad y empresariales en general. Los datos de seguridad se consideran cruciales para el liderazgo ejecutivo y pueden ayudar a transformar la seguridad de un centro de costos a una inversión rentable.
- Exploración y Adopción de IA: El 37% de los usuarios finales planea explorar o implementar IA en 2025. El valor percibido de la IA radica en la racionalización y automatización de las operaciones de seguridad. Sin embargo, existe preocupación por el diseño, la aplicación, la responsabilidad y las directrices éticas de la IA (75% de usuarios finales). Los usuarios aún no están seguros de cómo implementar la IA para que añada valor (27%), y muchos necesitan entrenamiento.
- Influencia del Departamento de TI: Los departamentos de TI tienen una influencia significativa en las decisiones de compra de seguridad electrónica, a menudo superando al departamento de seguridad electrónica (más del 50% de los encuestados lo confirman). Existe una estrecha colaboración entre TI y seguridad electrónica.
Conclusiones Principales:
El reporte concluye que, saliendo de las incertidumbres de 2024, los usuarios finales tienen planes prácticos para 2025, buscando soluciones confiables y rentables que mejoren la seguridad y la eficiencia.
- Practicidad vs. Tendencias: La prioridad sigue siendo construir sistemas robustos de control de acceso y videovigilancia, integrando nuevas tecnologías para mejorar operaciones y resiliencia.
- Influencia de TI: La colaboración con los equipos de TI es crucial en la toma de decisiones de compra, combinando conocimientos para un enfoque de seguridad más integral.
- De Costo a Inversión: El uso estratégico de los datos de seguridad puede transformar la seguridad electrónica en una inversión rentable al informar decisiones empresariales más amplias.
El reporte también incluye un resumen de las diferencias regionales en prioridades, desafíos y adopción tecnológica, así como apéndices con la metodología y datos demográficos de la encuesta.