Software AG España ha celebrado su SOA Roadshow 2007 en la Fundación Canal de Isabel II de Madrid, evento en el que se han dado cita casi 300 asistentes para conocer las opiniones y consejos prácticos de analistas, expertos y clientes para resolver los actuales y futuros retos en torno a arquitecturas orientadas a servicios (SOA) y conseguir, de la forma más rápida y sencilla, el nivel óptimo de innovación y agilidad empresarial.
El evento fue inaugurado por David Cierco Jiménez de Parga, Director General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, quien destacó el papel vital de la Sociedad de la Información como motor de creación de riqueza, bienestar social y modernización.
Por su parte, Diego Lo Giudice, principal consultant de Forrester, defendió durante su ponencia la teoría de que las Tecnologías de la Información han muerto, para dar paso a las Tecnologías de Negocio gracias a plataformas tecnológicas como SOA y BPM. Asimismo, destacó el avance de SOA, tanto en Europa como en EEUU, mercados en los que ha crecido un 17% de 2005 a 2006.
Entre los beneficios que SOA aporta al negocio, Diego Lo Giudice destacó su flexibilidad de cara a facilitar los procesos de integración y la implantación de nuevas tecnologías; su capacidad de hacer coincidir las TI con los procesos de negocio y servicios de una organización, así como de lograr un mejor “time to market” gracias a la reutilización de servicios y procesos, y a una integración de nuevas aplicaciones y soluciones más rápida.
En lo que respecta a experiencias prácticas mostradas en esta jornada, Andrés de la Poza, coordinador de Mapfre Soft, comentó a los asistentes la marcha del proyecto de implantación de la solución SOA/BPM de Software AG en las filiales latinoamericanas de Mapfre. Este proyecto se encuadra en la firma a mediados de abril de 2007 de un contrato de licencias, con una vigencia de tres años y por importe de 1,2 millones de euros entre Mapfre y Software AG. La implantación comenzó el pasado 1 de abril en las filiales de Puerto Rico (tramitación de siniestros), República Dominicana, México (pago a proveedores del sector Salud), Santo Domingo (gestión de pólizas) y Venezuela (peritaciones), y se desarrollará durante este año. Las subsidiarias de Brasil, Argentina, Colombia, Perú y Chile lo harán en 2008.