Neo Metrics, consultora especializada en soluciones analíticas, ha celebrado hoy en el Auditorio del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid la II Conferencia sobre Análisis de Redes Sociales, evento al que han asistido 200 profesionales de los sectores de banca, telecomunicaciones, seguros, energía, medios de comunicación y retail.
Según Nielsen, el 75% de los consumidores españoles admite confiar en el denominado “boca-oreja” más que en cualquier otra forma de recomendación. En este contexto, el Análisis de Redes Sociales (ARS) se presenta como la mayor innovación de los últimos años en el área de gestión de clientes. En el marco de esta II Conferencia, José Luis Florez, CEO de Neo Metrics, ha dado a conocer cómo Neo Metrics está ayudando a las organizaciones a dar un salto cualitativo en su estrategia competitiva.
“Una gestión de marketing que no tenga en cuenta las relaciones que se producen entre sus consumidores actuales y potenciales, así como su capacidad sin precedentes de comunicación, estará siempre en desventaja. El ARS es el camino más eficaz para innovar y reinventar nuestras estrategias comerciales”, manifestó Florez.
Asimismo, el enorme impacto que la interacción entre consumidores tiene en el desarrollo de la actividad empresarial y el uso que algunas compañías están haciendo de las redes sociales para la difusión de la innovación en el área específica de marketing han sido analizados por Dawn Iacobucci, Profesora de Marketing en la Owen Graduate School of Management de la Universidad de Vanderbilt (EEUU). Iacobucci es una de las mayores especialistas en redes sociales y estrategias de satisfacción de clientes.
La II Conferencia sobre Análisis de Redes Sociales ha expuesto algunas de las múltiples aplicaciones de esta metodología en el ámbito corporativo. Así, la firma de información financiera Axesor ha mostrado su experiencia y resultados obtenidos con la aplicación de la innovadora tecnología de Neo Metrics.
Preocupada por los altos índices de morosidad (que se han disparado a causa de la desaceleración económica y que en España afectan al 75% de las empresas manera habitual y al 90% de forma ocasional), Axesor ha llamado la atención sobre el “efecto contagio” que se está produciendo en los problemas de pago entre las compañías. En este contexto, la gestión del riesgo, que hasta ahora había sido abordada en base al análisis aislado de la empresa, exige un nuevo enfoque.
Como explica Dionisio Torre, subdirector general de Operaciones y Desarrollo de Negocio de Axesor, la utilización del Análisis de Redes Sociales ayuda a proporcionar una visión de la influencia, sinergias y acontecimientos de complejos grupos societarios que resulta especialmente útil en los supuestos de deficiente estructura financiera, mala organización y nula planificación o mora reincidente.
“La eficacia del ARS es muy elevada, puesto que más del 25% de las sociedades españolas pertenecen a alguna comunidad y el efecto contagio tiene una elevada presencia: un 40% de ellas tienen impagos registrados”, explicó Torre.
Asimismo, otro de los contenidos de la conferencia organizada por Neo Metrics ha sido el de la aparición de nuevos modelos de comunicación para el fortalecimiento de las marcas. Hernán Sánchez, CEO de Havas Media Intelligence, ha sido el encargado de ilustrar los efectos que todo este proceso está causando en el mercado mediante diferentes ejemplos.
“En los últimos años, las redes sociales han redefinido los modelos de comunicación comerciales, creando nuevas técnicas que mejoran la construcción de marcas a través de una mayor proximidad entre las personas y las empresas”, señaló Sánchez.